Viernes, 27 de septiembre 2024
Ciudad de Panamá, 27 de septiembre de 2024 – Esta mañana, la Subadministradora de la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI), Rosario Cárdenas, asistió en representación de la institución al Primer Foro Anual de Alto Nivel sobre Gestión Social Sostenible, titulado "Puentes para la Gobernanza Territorial y el Desarrollo Inclusivo". El evento se llevó a cabo en el Salón Vasco Núñez de Balboa del Hotel Panamá, y fue convocado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) con el apoyo de la Universidad de Panamá.
El foro reunió a diversas autoridades gubernamentales y locales, actores sociales, y expertos en gestión territorial para reflexionar y discutir sobre las políticas públicas que promuevan una gobernanza inclusiva y sostenible. Entre los temas centrales abordados durante la jornada destacaron los derechos humanos, la bioética, y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, con especial énfasis en la responsabilidad social empresarial y las buenas prácticas en la gestión social y territorial.
La participación de ANATI en este espacio de diálogo resalta su compromiso con el ordenamiento territorial y la gestión eficiente de tierras como pilares clave para el desarrollo sostenible del país. La Subadministradora Rosario Cárdenas destacó en su intervención la importancia de la cogestión territorial entre las entidades gubernamentales y locales, así como la necesidad de fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional para garantizar una gestión más eficiente, inclusiva y transparente de los recursos territoriales.
"Es crucial que trabajemos en conjunto, tanto desde el nivel central como local, para promover una gestión territorial que responda a las necesidades de las comunidades y que garantice un desarrollo inclusivo y sostenible", señaló Cárdenas.
Este foro representa un paso importante hacia la consolidación de alianzas interinstitucionales que permitan afrontar los retos emergentes en materia de gobernanza territorial, fomentando la participación ciudadana y la implementación de modelos de desarrollo que integren las dimensiones social, económica y ambiental.